Otros autores que hablan de las inteligencias
múltiples y que apoyan la teoría de HOWARD GARDNER son Armstrong (2000), Antunes (2006),
Brites y Almoño (2010). Cada uno describe las características de cada
inteligencia y la manera de potenciarla. Para facilitar la presentación de
dicha información se presenta la siguiente tabla:
INTELIGENCIA
|
DESCRIPCIÓN
|
APRENDE
|
Lingüística
|
Tiene la capacidad para usar palabras de manera efectiva, oral o
escrita. Incluye la habilidad de manipular la estructura del lenguaje, la
fonética, la semántica y sus usos prácticos.
|
-Leyendo.
-Escribiendo.
|
Lógico-matemática
|
Busca soluciones a través del pensamiento, manifiesta facilidad para
comprender y resolver operaciones, extrae conclusiones y disfruta resolviendo
juegos de ingenio.
|
-Deduciendo.
-Haciendo cálculos.
|
Espacial
|
Tiene la capacidad de diferenciar formas y objetos incluso cuando se
ven de diferentes ángulos, distinguir y administrar la idea de espacio,
elaborar y utilizar mapas e identificarse y situarse en el mundo visual con
precisión.
|
-Imaginando.
-Dibujando.
-Haciendo gráficos.
|
Cinético
-Corporal
|
Se entiende como la capacidad
de utilizar todo el cuerpo con plasticidad y armonía para expresar ideas,
sentimientos y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o
transformar cosas.
|
-Con el cuerpo en movimiento.
|
Musical
|
Consiste en una especial
sensibilidad auditiva para captar y reconocer sonidos, ritmos y melodías; los
que tiene esta inteligencia cantan constantemente y, a veces lo hacen sin
darse cuenta, son entonados; les gusta silbar y tienen ritmo en las
actividades que realizan.
|
-Con sonidos, ritmos y melodías.
|
Interpersonal
|
Es la habilidad para establecer
contacto con otras personas, relacionarse e interactuar con ellas. La
sensibilidad para comprender sus sentimientos e interpretar su conducta.
Tienen la flexibilidad para entender otros puntos de vista.
|
-Interactuando con otras
personas.
-Intercambiando experiencias.
-Dialogando.
|
Intrapersonal
|
Puede ser sentida y observada
por aquellos que se encuentran bien consigo mismos, administrando sus
sentimientos, emociones y proyectos. Es la capacidad de saber de sí, de los
propios talentos, intereses, aptitudes, limitaciones y defectos.
|
-Reflexionando.
-Observando la propia conducta.
-En forma individual.
|
Naturalista
|
Se caracteriza por la
comprensión del entorno y paisaje natural por una afinidad innata de los
seres humanos con otras formas de vida y la identificación entre los
distintos tipos de especies, plantas y animales.
|
-Tomando la naturaleza como
modelo.
|
Con esta información se
resume lo que la teoría de las IM afirma: que todos somos diferentes porque
cada uno poseemos combinaciones distintas de inteligencias y cada uno aprende
según sus inteligencias, por ello presenta algunas sugerencias de cómo
trabajarlas.